En la actualidad y en un futuro

La investigación en el campo de los ordenadores continúa actualmente. La globalización del Internet está resultando tan espectacular como lo fue la aparición del PC, lo que ha provocado una interconexión entre la informática y las telecomunicaciones. Finalmente en el campo de la inteligencia artificial, se esta intentando lograr diseñar una computadora que sea capaz de imitar los procesos y las habilidades propias del pensamiento humano. Como por ejemplo el razonamiento, la toma de decisiones y el aprendizaje; ¿lo conseguirán algún día?

El ordenador personal

El mayor éxito en la comercialización de ordenadores lo ha conseguido hasta ahora IBM. Esta empresa introdujo su computadora personal, o PC en 1981. Tuvo tanto éxito que muchos fabricantes copiaron exactamente su funcionamiento y prestaciones y comercializaron sus equipos como compatibles PC, los denominados clónicos, a un precio más barato. Como resultado de esta competencia el precio ha caído en picado a la vez que va aumentando sus prestaciones y su velocidad.

          
 
                Primer ordenador personal                                                       Ordenador portátil

La miniaturización

El siguiente descubrimiento significativo en el camino hacia los ordenadores actuales consistió en la miniaturización de los componentes electrónicos. En 1958, J.Kilby diseñó el primer circuito integrado. Su prototipo era una oblea de germanio en la que consiguió incluir transistores, resistencias y condensadores, los componentes electrónicos principales de todo circuito electrónico. Con chips de silicios menos costosos, los ingenieros han logrado integrar cada vez más componentes electrónicos en cada chip.


BIBLIOGRAFÍA:                                       Jack Kilby
                                                         

El transistor

Que en 1948 se inventara el transistor hizo que se revolucionara el desarrollo de los ordenadores. Fue inventado por los científicos estadounidenses W.Shockley, J.Bardeen y W.Brattain en los laboratorios de la compañía Bell. Éstos recibieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento.

Los tubos de vacío que se utilizaban hasta entonces, contenían filamentos calientes que tarde, o temprano, se que quemaban y eran enormemente grandes.

En el transistor, elementos semiconductores sustituyeron los filamentos y a los electrodos, lo que permite reducir el tamaño y aumentar la fiabilidad de los componentes electrónicos. Además tampoco se calientan tanto.


BIBLIOGRAFÍAS: William Bradford Shockley                                              John Bardeen
                                        File:Shockley.jpg                                       Archivo: Bardeen.jpg

                                                                           Walter Houser Brattain
                                                                             Archivo: Brattain.jpg

El programa interno

En 1944, John Von Neumann propuso la idea de el programa interno y desarrolló el fundamento teórico para la construcción de una computadora electrónica. Los ordenadores de hoy en día están basados todavía en las ideas que Von Neumann expuso.

Como la Colossus fue diseñada solamente para una tarea específica es reconocida como la primera computadora electrónica moderna de uso general a la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator). Ésta, esta diseñada por dos ingenieros americanos (W.Mauchly y Presper Eckert)


BIBLIOGRAFÍAS: John Von Neumann                                                 W.Mauchly
                               File:JohnvonNeumann-LosAlamos.gif                                

                                                                    Presper Eckert
                                                         

Mark I

En 1937, el matemático Howard Aiken inició en la Universidad de Harvard, con el apoyo de IBM y la Marina de Estados Unidos, el desarrollo de la 'Calculadora Controlada de Secuencia Automática', pero que más adelante recibió el nombre Mark I. Esta calculadora utilizó 3304 relés electromecánicos como interruptores de encendido-apagado. Esta máquina se terminó en 1944 y sus primeras funciones consistieron en crea las tablas balísticas para hacer que la artillería de la Marina fuese más precisa. Más tarde se le llamó 'El sueño de Babbage hecho realidad'.




BIBLIOGRAFÍA:                                          Howard Aiken
                                                             

Durante la segunda guerra mundial

Al igual que muchos otros inventos el ordenador electrónico se debe a la presión de la guerra, en este caso la segunda guerra mundial. En el bando alemán, el inventor Konrad Zuse desarrolló en 1941 una calculadora operacional; la Z3. Ésta fue utilizada en el diseño de aviones y misiles y no llego a alcanzar su máxima potencia ya que el gobierno alemán no quiso ayudarle a mejorarla.

  La máquina z3

En el otro bando, el matemático e inventor británico Alan Turing en 1943, utilizando los principios de Babbage construyó la primera computadora completamente electrónica, utilizando tubos de vacío en lugar de relés electromecánismos.

Se la llamó Colossus y tuvo una gran influencia en el desenlace de la guerra porque fue utilizada por los criptógrafos británicos para descifrar los códigos secretos militares de los alemanes.
Era un proyecto tan secreto que su existencia no se desveló hasta décadas después de que fuera construida.





BIBLIOGRAFÍAS: Konrad Zuse                                      Alan Turing                     
                         Archivo:. Konrad Zuse (1992) jpg                       

Sistema binario

En 1939, los físicos estadounidenses John V.Atanassoff y Clifford Berry construyeron el prototipo de una calculadora basada en el sistema de numeración binario. Atanassoff pensaba que utilizar el sistema binario (dos dígitos: 0 y 1) era mejor y más tarde se comprobó. La razón de ello es la facilidad de construir dispositivos físicos que funcionan según las leyes de ese sistema, desarrolladas previamente por el matemático británico George Boole en su álgebra binaria. Son fáciles de representar mediante componentes eléctricos los dígitos 0 y 1, que puede estar encendido (1) o apagado (0).



BIBLIOGRAFÍAS:        John V.Atanassoff                                                    Clifford Berry
                                                             
                                                                          George Boole
                                                              File:George Boole.jpg